Secciones
Nuevas Economías

Alianza entre Enel X y ANFP busca llevar la eficiencia energética a sus instalaciones deportivas y clubes de fútbol asociados

Este acuerdo, además, permitiría implementar en los distintos estadios del país iluminación LED de alta eficiencia, con el fin de cumplir con los estándares exigidos por la CONMEBOL para la trasmisión de partidos por televisión.

Con el compromiso de implementar soluciones energéticas e infraestructura eléctrica eficiente para iniciar el camino hacia la sostenibilidad de sus instalaciones y la de sus 45 clubes asociados, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y Enel X suscribieron una alianza energética.

Esta alianza, que busca transformar el deporte y el fútbol profesional chileno en una actividad sustentable, tendrá como hito inicial la realización de un catastro y diagnóstico de todas las instalaciones, tanto deportivas como administrativas de la ANFP, consistente en un análisis de consumos e infraestructura, que permitirá diseñar soluciones a la medida para generar eficiencias concretas, determinando el potencial de cambio e implementación de proyectos energéticos sostenibles.

“Los desafíos de la transición energética tenemos que abordarlos en conjunto, generando alianzas como la que celebramos hoy, que es pionera en su tipo y con un alto potencial de desarrollo, donde converge una misma visión con la ANFP para alcanzar la sustentabilidad, en este caso de las instalaciones y recintos deportivos ligados al fútbol chileno”, afirmó Karla Zapata, gerente general de Enel X Chile.

Mientras que el presidente de la ANFP, Pablo Milad destacó que  “esta alianza del fútbol chileno con Enel X es un paso gigante de modernización para lo que se requiere en los días que estamos viviendo. El aporte que recibiremos de Enel X y su equipo de profesionales, nos ayudará a mejorar nuestras instalaciones, a través de una energía sustentable y eficiente, que no sólo mejorará los recintos de la ANFP, sino que también estarán a disposición de todo el fútbol nacional y sus clubes”.

Asimismo, ambas entidades recalcaron el interés mutuo que hay para la ejecución de proyectos de infraestructura sustentable en relación al deporte, incorporando en los recintos deportivos el buen uso energético, el desplazamiento de combustibles fósiles, la optimización de costos, promoviendo la calidad ambiental a través de soluciones de iluminación inteligente y eficiente, sistemas de eficiencia energética y electromovilidad.

Y es que este acuerdo permitiría implementar en los distintos estadios del país iluminación LED de alta eficiencia, con el fin de cumplir con los estándares exigidos por la CONMEBOL para la trasmisión de partidos por televisión.

Notas relacionadas








La paradoja urbana de vivir solo en la multitud

La paradoja urbana de vivir solo en la multitud

Paradójicamente, la ciudad se densifica, se verticaliza, pero sus habitantes viven cada vez más atomizados. Por otra parte, más allá de la transformación sociodemográfica y de la composición de los hogares y la dinámica inmobiliaria, hay antecedentes que advierten sobre eventuales consecuencias psicosociales de estos procesos.

Foto del Columnista Felipe Link Felipe Link