Secciones
EMPREN-D

Banco Santander y Oxentia lanzan reto de emprendimiento para soluciones que hagan a la crisis alimentaria global

El Santander X Global Challenge | Food for the Future pretende contribuir a paliar la escasez mundial de alimentos, promover una alimentación sostenible o innovar en todos los procesos de la industria alimentaria.

Hasta el 10 de noviembre tienen plazo las startups y scaleups para que presenten soluciones que hagan frente a la escasez de alimentos, el acceso a una alimentación saludable y sostenible o la implantación de tecnologías innovadoras que mejoren la eficiencia de cualquiera de los procesos de manufactura, embalaje y distribución alimentaria para el Santander X Global Challenge | Food for the Future.

La iniciativa, lanzada por Banco Santander junto a Oxentia Foundation, está alineada con el segundo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para acabar con el hambre.

Pueden participar empresas emergentes de 11 países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, EEUU, España, México, Portugal, Polonia, Reino Unido y Uruguay) que presenten una solución innovadora en torno a la industria alimentaria y una base tecnológica que pueda generar un impacto económico y social duradero.

“La industria alimentaria está ahora mismo en un momento de profunda transformación y, por tanto, debemos apoyar toda la iniciativa y toda la innovación que sume a acelerar ese cambio, porque de ello depende, en una enorme medida, que el futuro pueda ser sostenible”, declaró Blanca Sagastume, directora global adjunta de Santander Universidades.

En tanto, para Steve Cleverley, CEO de Oxentia Foundation, “ayudar a los emprendedores a abordar los desafíos globales, brindar soluciones innovadoras y promover la adopción de tecnologías nuevas y disruptivas es el núcleo de nuestro trabajo. Estamos encantados de colaborar con Banco Santander para lanzar este reto global. Es una temática de gran importancia, no solo se alinea con nuestra responsabilidad global y el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sino que formará parte de nuestra vida cotidiana; algo con lo que cada uno de nosotros pueda identificarse”.

Detalles del concurso

Tras un proceso de selección, evaluación de proyectos y validación, un jurado de expertos internacionales elegirá los seis proyectos ganadores, que recibirán 120.000 euros en premios: 30.000 euros para las tres startups vencedoras (10.000 euros cada una) y 90.000 euros para las tres mejores scaleups (30.000 euros para cada una).

A su vez, los proyectos ganadores tendrán acceso a Santander X 100, la exclusiva comunidad global que apoya a las startups y scaleups más destacadas de los diferentes programas y retos de Santander X, que promueve el networking y les conecta con los recursos que necesitan para crecer: asesoramiento y formación, capital, clientes, talento y otros recursos de valor.

Los finalistas además tendrán la posibilidad de presentar sus propuestas a Fintech Station, el equipo del Santander que promueve la innovación abierta en el banco y lo articula a través del área de emprendimiento de Santander Universidades.

Notas relacionadas







Kast, la gota que rebalsó el vaso: DC se abre por primera vez a que Eduardo Frei deje el partido tras seguidilla de descuelgues

Kast, la gota que rebalsó el vaso: DC se abre por primera vez a que Eduardo Frei deje el partido tras seguidilla de descuelgues

La directiva de la DC puso los antecedentes de la reunión entre Frei y Kast a disposición del Tribunal Superior del partido pidiendo las más altas sanciones, lo que podría terminar con la expulsión del ex mandatario. El órgano partidario, en tanto, decidió suspender provisoriamente la militancia del ex jefe de Estado.

Daniel Lillo

Señales en COP30

Señales en COP30

La COP30 no es un evento lejano ni un ejercicio diplomático más. Para Chile, es una oportunidad para alinearse con los países que quieren avanzar de verdad y para demostrar que la transición hacia el desarrollo sostenible no es un costo, es una inversión estratégica en bienestar, resiliencia y competitividad futura.

Foto del Columnista Margarita Ducci Margarita Ducci