Secciones
Criptomonedas

Diccionario cripto – Parte I

Las definiciones de términos como Hash y Nodo, entre otros, son los que conocerás de la mano de este artículo.

En el mundo de las criptomonedas hay muchos conceptos en inglés que están en boca de todos, pero que no necesariamente manejamos en detalle. Este mini diccionario te ayudará a entender lo que significan algunos de ellos y cómo pueden ayudarte para comenzar a entender el ecosistema de los activos digitales.

Altcoin: la palabra “altcoin” es una abreviatura de “Moneda Alternativa (de Bitcoin)” y, por lo tanto, describe todas las criptomonedas, excepto Bitcoin. Las Altcoins se conocen como alternativas de Bitcoin porque, al menos hasta cierto punto, la mayoría de las altcoins esperan reemplazar o mejorar al menos un componente de Bitcoin.

Blockchain: Blockchain, o cadena de bloques en español, es la tecnología que está detrás del funcionamiento de las criptomonedas, consiste en una red peer-to-peer o p2p. Esto quiere decir que los equipos/computadores que participan entre sí, son todos iguales. Funcionando así como un libro contable donde cada participante o equipo informático son nodos, los cuales van generando una red interconectada. Solo puede ser actualizado a partir del consenso de la mayoría de participantes del sistema y, una vez introducida, la información nunca puede ser borrada.

Hash: es un algoritmo que permite crear un código a partir de una entrada de texto. Convierte la entrada de texto en un rango o cadena finita alfanumérica (40 caracteres), sin importar el tamaño o longitud de la entrada, siempre la salida será una huella digital pequeña e ilegible aparentemente. El hash siempre será el mismo para una función determinada, pero la modificación de una sola letra cambiará rotundamente el hash. Es lo que identifica una transferencia de una criptomoneda a una otra billetera.

Hard Fork: las blockchain más famosas (Ethereum, Bitcoin) son de código abierto, por lo que cualquier persona que sepa de programación puede hacer contribuciones y mejorar el protocolo, para realizar un cambio en el código debe generar un consenso en la comunidad que utiliza esta blockchain. En conclusión, un Hard Fork es una modificación importante en el código. Al ser grandes los cambios, no toda la comunidad se pone de acuerdo, y genera una bifurcación en la moneda, generando consigo dos monedas distintas. Como, por ejemplo, Bitcoin y Bitcoincash, además, en Ethereum se tiene el caso de Ether y Ether Classic.

Nodo: es un equipo informático que está conectado a la blockchain y tiene descargada una copia de ésta. Existen distintos tipos de nodos y todas las transacciones que se transcriben en los bloques son copiadas en cada uno de los nodos, actualizando la información. Además, los nodos son los que reciben las transacciones y encargados de reenviar esta información a los nodos más cercanos.

Los nodos generan una red distribuida, peer-to-peer, por lo que cada nodo es igual que otro, no hay ningún nodo que sea central o más importante que los demás, por lo que si uno muere no afectaría al funcionamiento de la red blockchain.

PoW (Proof of work): es un algoritmo de consenso en el cual se recompensa en función a la potencia de cálculo de un minero (hashRate). Por lo tanto, el que más aciertos tiene en la solución de estos problemas matemáticos (creados para la validación de un bloque), es el que mayor porcentaje de ganancia se llevará a largo plazo.

Wallet: es la billetera virtual que es entregada al usuario para guardar y manejar sus criptodivisas, consiste en un programa que soporta las criptomonedas. Este posee una dirección pública la cual es la encargada de recibir las criptomonedas.

La mejor manera de aprender es poniendo en práctica los nuevos conocimientos. Te invitamos a hacerlo en nuestra plataforma www.cryptomkt.com.

Notas relacionadas



Todas las caras de Cayetana

Todas las caras de Cayetana

Vino de paso a Chile, lo que le impidió volver al sur que adora y conoce al dedillo. Pero el tiempo le alcanzó para soltar sus ideas, que nunca dejan indiferente al oyente. Habló de la “derecha cavernaria” tal como Vargas Llosa, visitó a Matthei y le dejó un recadito a Kast. Pero no se pierde: la izquierda es su invariable punto en la mira.

Matías Del Río
La guerra por la atención

La guerra por la atención

Las cinco empresas más valiosas del mundo revelan esta nueva realidad. Apple, Microsoft, Amazon, Google y Meta comparten una característica fundamental: aunque algunas fabrican productos físicos, su verdadero valor proviene de atraer y comercializar la atención humana.

{title} Pablo Halpern


Marcel después de Marcel

Marcel después de Marcel

Sin pauta, sin prisa -y sin corbata- el ex ministro de Hacienda se reunió a tomar un café con nuestra periodista. Le contó que ya tenía una oficina en Providencia, que eligió los muebles en Ikea y que, en un escritorio donde puede trabajar tanto sentado y como de pie, escribirá un libro muy personal sobre la crisis económica post estallido y pandemia. ¿Irse fuera de Chile? Totalmente descartado.

Paula Comandari