Secciones
Criptomonedas

Inflación y ventajas de las stablecoins

Entre las principales ventajas de las stablecoins se encuentran su facilidad para la compra y venta; la digitalización, que evita los riesgos de guardar dinero físico en casas y oficinas; y además la mencionada estabilidad de su precio, que disminuye los índices de volatilidad.

¿Conoces las stablecoins? También son criptomonedas, pero a diferencia de Bitcoin o Ether, ofrecen más estabilidad en su precio porque están vinculadas en paridad 1:1 a activos tradicionales como el dólar estadounidense o el oro. En palabras simples: si eres dueño de una stablecoin como USDT o USDC, cuantitativamente es lo mismo que decir que tienes un dólar.

Ante la pérdida de poder adquisitivo producto de la inflación, los chilenos están evaluando distintas opciones para resguardar su dinero y en este contexto, cobra fuerza el uso de las stablecoins como medio digital de intercambio de dinero y también de inversión. De hecho, el 33% de los latinoamericanos ya ha utilizado stablecoins para realizar compras diarias y el 51% ya realizó transacciones con algún Criptoactivo, según los resultados del New Payments Index 2022 de Mastercard.

Entre las principales ventajas de las stablecoins se encuentran su facilidad para la compra y venta; la digitalización, que evita los riesgos de guardar dinero físico en casas y oficinas; y además la mencionada estabilidad de su precio, que disminuye los índices de volatilidad asociados a otras criptomonedas.

Otro beneficio es que al no ser controladas por gobiernos o bancos centrales, las stablecoins no se rigen por medidas como “corralitos” o confiscaciones dependientes de los gobiernos de turno. Las divisas digitales pueden utilizarse para realizar pagos y transferencias en el país y el mundo a muy bajos costos, también los usuarios pueden venderlas y convertirlas a su moneda local en cualquier momento.

Crecimiento en la región

Las perspectivas hablan de un crecimiento exponencial en la cantidad de clientes que se sumarán al mercado de las stablecoins en los próximos años. La tendencia es clara y todo indica que en un futuro próximo, un porcentaje importante de la población mundial estará usando criptomonedas en su día a día.

“Basta con revisar el precio del dólar que ofrecen los bancos para darse cuenta del progresivo aumento de esta divisa. Por eso, herramientas como USDT y USDC permiten que los usuarios del ecosistema puedan refugiarse en dólar de forma simple y digital, realizar envíos a otros ecosistemas, o bien, adquirir y vender otras criptomonedas como Bitcoin o Ether, accediendo a la estabilidad relativa al mercado del dólar”, explica Eduardo Pérez de Castro, country manager de CryptoMarket Chile.

Si buscas comprar stablecoins en simples pasos, en CryptoMarket contamos con los más altos estándares de calidad y seguridad para ofrecer a los usuarios una plataforma de exchange segura, simple, eficiente y amigable para comprar y vender más de 50 tipos de criptomonedas, entre ellas las stablecoins. ¡Te esperamos!

Notas relacionadas







"Micha": el mejor chef del mundo

Nacido en Lima pero formado gastronómicamente en Estados Unidos y en Osaka, Mitsuharu Tsumura, propietario y jefe de cocina del famosísimo “Maido” -que fue elegido este año como el mejor restaurante del mundo por la prestigiosa “50 best”- se especializa en la cocina nikkei, fusionando técnicas japonesas con ingredientes peruanos. Y ya cumplió ocho años mostrándonos también su arte en Chile.

Pablo Schwarzkopf
Arturo Squella:

Arturo Squella: "Si hay que tomar medidas impopulares para restablecer el orden, se hará"

En la última milla de la primera vuelta, el candidato a senador y presidente del Partido Republicano habla del diseño de la candidatura presidencial de José Antonio Kast. Quiere mantener guante blanco dentro de la oposición para generar mayorías y sobre la izquierda es claro: “No le tenemos miedo al adversario político ni a las consecuencias de hacernos cargo de la crisis de seguridad”.

Claudia Guzmán

La izquierda de hoy y la mística armada: el culto de la derrota

La izquierda de hoy y la mística armada: el culto de la derrota

¿De dónde nace esa glorificación de la violencia que pasa por encima de los hechos y del contexto? ¿No es acaso una señal que la nostalgia por las Brigadas Rojas conviva con la nostalgia por Mussolini, o que la desinhibición con que la derecha más extrema reivindica el Ku Klux Klan o el neonazismo, conviva con un revisionismo de la violencia en la izquierda?

Rafael Gumucio
Obra colectiva

Obra colectiva

La colaboración extrema no se trata simplemente de “trabajar juntos” o “hacer networking”. Es una forma de pensar y actuar que desafía la lógica de la competencia tradicional. Supone construir desde la confianza, compartir conocimiento, ceder el control y entender que el éxito personal solo tiene sentido cuando impulsa también el éxito de otros.

Foto del Columnista Alejandra Mustakis Alejandra Mustakis


Para una minería con futuro

Para una minería con futuro

Hoy damos un paso más allá, consolidando un enfoque moderno de desarrollo minero, que entiende que la colaboración público-privada no es solo una opción, sino una necesidad para acelerar el crecimiento, compartir riesgos, disminuir el impacto, sumar capacidades y generar valor para el país.

Foto del Columnista Alejandro Sanhueza Alejandro Sanhueza

Edición 14 de Revista D: la experiencia como lujo

Edición 14 de Revista D: la experiencia como lujo

La nueva edición de la Revista D presenta un especial de hoteles y comida, con una celebración del estilo y el buen gusto. Conversamos con Micha, el mejor chef del mundo, dueño del famosísimo restaurante limeño “Maido”. En lo político, a dos semanas de la presidencial, el presidente del Partido Republicano Arturo Squella anuncia que “Si hay que tomar medidas impopulares para restablecer el orden, se hará”. Y Rafael Gumucio escribe sobre los ecos de la violencia política de la izquierda del pasado.

Francisco Rosales