Secciones
EMPREN-D

Concurso Santander X Chile Award anunció los emprendimientos ganadores de la versión 2022

Seis proyectos (tres por cada una de las categorías) fueron premiados en esta edición, los que tendrán la posibilidad de entrar al Santander X Global Award que se desarrollará en España.

Santander X Chile Award, el programa de emprendimiento organizado por Banco Santander, dio a conocer los nombres de los seis equipos ganadores del concurso de las categorías Launch y Accelerate quienes recibieron un premio en dinero y tendrán la posibilidad de entrar al Santander X Global Award que se desarrollará en España.

En total fueron 134 los equipos de 24 instituciones de educación superior los que postularon a este concurso de los cuales 33 estaban encabezados por mujeres.

“La innovación y el apoyo al emprendimiento es uno de los pilares estratégicos para Santander. Hemos trabajado en generar una cultura de innovación al interior del banco y también en cómo nos vinculamos con el ecosistema de proyectos e ideas emergentes que hay en el país. Santander X Award es el programa que nos permite contribuir al progreso de todos los emprendedores que quieren crecer y llegar lejos. En esta versión vimos equipos con ideas potentes y donde los ganadores tendrán la posibilidad de participar del Santander X Global Award para posicionarse a nivel internacional con sus proyectos”, declaró Luis Araya, gerente División Banca Empresas e Instituciones de Banco Santander.

Ganadores

En la categoría Launch participaron 68 proyectos, de los cuales 10 llegaron a la final y tuvieron que presentar sus soluciones al jurado que deliberó y entregó el primer lugar a CANDEL, de la Universidad de Chile, que ofrece servicio de neurorrehabilitación desde el hogar a través de un electro estimulador que se comunica directamente con smartphones a través de una aplicación.

El segundo lugar fue para RELIER, de la Universidad Andrés Bello, quienes crearon un envase para arándanos compostable y biodegradable generado de desechos de la industria maderera y agrícola.

Mientras que el tercer lugar fue para PROLAC+, de la Universidad Mayor, cuyo trabajo es un producto comestible que busca tratar el origen de la intolerancia a la lactosa mediante un enfoque innovador que apunta al microbiota del paciente.

En la categoría Accelerate participaron 66 equipos, llevándose el primer lugar UMOV, vinculado a la Universidad del Desarrollo, que es una startup destinada a la creación de soluciones tecnológicas en el área de la rehabilitación, la cual busca poner en movimiento la vida de millones de personas de manera autónoma, logrando así disminuir los casos de discapacidad a nivel mundial.

El segundo lugar lo obtuvo ANCESTRAL TECHNOLOGIES, de la Universidad de Tarapacá, quienes desarrollan tecnología para la agricultura en el desierto. Mientras que, en el tercer lugar, quedó FRESHWATER, de la Universidad de Chile, con su empresa que elaboran tecnología ClimateTech Agua del Aire, cuyo algoritmo es capaz de acelerar el ciclo natural del agua, entregando una fuente alternativa, ilimitada, renovable para consumo humano.

El jurado estuvo compuesto por Daniela Espinosa, head of Santander Startups del Banco Santander Chile; María Noel De La Paz, senior portafolio manager de Magical; Lizi Peretti senior consultant and territory manager for Latin America de Oxentia; Diego Calascibetta, global head of Entrepreneurship del Banco Santander Global en Madrid, y Astrid Borgna, co-founder y gerente general de Xinncap, agencia de innovación.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola