Secciones
EMPREN-D

Emprendimiento de Base Científica Tecnológica salva a la fauna marina a través de la detección sonora y la Inteligencia Artificial

Se trata de la Startup Acústica Marina busca eliminar los niveles de contaminación que afectan actualmente a más de 800 especies marinas a través de la hidroacústica.

Según palabras del Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, en su último informe sobre los océanos y el derecho al mar, “la situación de los océanos nunca ha sido tan peligrosa como ahora”, por esto es fundamental tomar medidas para revertirla.

Por esta y otras importantes razones que afectan la fauna marina, es que el emprendimiento Acústica Marina, liderado por la bióloga marina Marcela Ruíz y un equipo de profesionales transdisciplinario, se encuentra unido en el desafío de crear soluciones I+D+i para ir en respuesta a problemáticas que dañan la salud de los océanos y su biodiversidad.

Acústica Marina tiene como misión trazar de manera correcta las rutas de las embarcaciones para el beneficio de las especies y debido a la versatilidad de su tecnología permite que sea utilizada en diferentes aplicaciones como defensa marítima, conservación marina e industria portuaria y salmonera.  Generando así soluciones para que la industria sea más sostenible.

Para ello han instalado “Boyas Inteligentes” en zona de Chuchungo para así mapear el ruido submarino y ayudar a los animales y especies oceánicas. El objetivo es generar alertas a las embarcaciones cada vez que exista presencia de fauna marina que se pueda ver amenazada, pero además es una importante tarea medir el impacto que causa el ruido submarino en las distintas especies, de esta forma levantar alertas y mitigar el ruido marino.

“Nuestro trabajo está enfocado en aportar soluciones tecnológicas para la salud y sostenibilidad para mares y océanos, desde la mirada del triple impacto, donde se genere valor económico, social y ambiental, en la década de las ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible”, señaló Marcela Ruiz, bióloga marina y fundadora de Acústica Marina.

¿Por qué cuidar los océanos y su biodiversidad?

Según la Organización World Wide Life, las ballenas son propensas a chocar con embarcaciones, y ellas son fundamentales para la fertilización de los ecosistemas marinos. De hecho también contribuyen a combatir el cambio climático, porque en promedio una ballena confina la cantidad de carbono igual a 1.000 árboles.

Pero no solo las ballenas, sino que es importante cuidar toda la fauna marina, gracias a ellos se mantiene el ecosistema marino y por lo tanto, la vida tal cual como se conoce actualmente.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola