Secciones
EMPREN-D

Con aprendizaje autodidacta emprendedor de Antuco da forma al metal y la madera transformándolos en productos originales

Para apoyar a Mario Rivera en la comercialización, el Centro de Emprendimiento Colbún le ha entregado conocimiento en estrategias de comercialización.

Cuchillos artesanales, tablas para asado, bandejas de madera y muebles de estilo rústico son algunos de los productos que fabrica de forma artesanal Mario Rivera, dueño de Luval Maderas y Metal.

El emprendedor es ingeniero, artesano, carpintero y forjador, quien como pasatiempo siempre visitaba la montaña y realizaba prácticas de supervivencia. Desde ahí parte su inquietud por crear chuchillos para llevar a dichas excursiones.

“Decidí fabricar mi propio cuchillo para llevarlo a mis actividades de supervivencia y bushcraft. Desde ese momento comencé a mejorar los detalles en su fabricación y los comentarios que recibí fueron muy buenos”, contó.

Todo el aprendizaje adquirido por Mario Rivera fue de forma autodidacta a través de tutoriales en Youtube, leyendo en internet y consultando a otros herreros con más experiencia.

“Poco a poco me he ido perfeccionando y mejorando la técnica para poder crear un mejor producto. Me encantaría poder ampliar mi taller y adquirir la maquinaria propicia para la fabricación de cuchillos, porque acá en Chile es muy cara y difícil de encontrar”, explicó.

En este sentido, Vanessa Verdugo, directora del Centro de Emprendimiento Colbún (CEC), comentó cómo están apoyando al emprendedor. “Existen muchos talentos en la zona y Mario Rivera es uno de ellos, con productos artesanales de excelente calidad en terminaciones y en materiales nobles”, dijo.

Agregó que “sin embargo, ha tenido dificultades para salir al mercado por la falta de estrategias de comercialización. Así que lo queremos ayudar para abrir nuevos canales de venta y replantear el modelo de negocios, para que pueda abrirse paso y elevar sus ventas”.

Para el emprendedor la ayuda entregada por el CEC ha sido muy importante. “Me van a ayudar en el proceso de fabricación de mis productos, además de todos los conocimientos técnicos que he aprendido en los talleres”, finalizó.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola