
Casas sin barrio
Lo vimos en El Castillo, lo vimos en Bajos de Mena: promesas de escuelas, consultorios y seguridad que tardaron una década en cumplirse, mientras el microtráfico se instalaba primero.
Lo vimos en El Castillo, lo vimos en Bajos de Mena: promesas de escuelas, consultorios y seguridad que tardaron una década en cumplirse, mientras el microtráfico se instalaba primero.
En la Asociación de Jugadores en Terapia, fundada en 2009, han visto cómo el perfil de quienes buscan ayuda cambió radicalmente. Antes, la mayoría eran mujeres mayores de 50 años; hoy, el 30% son menores de 25. Se repite la misma ruta: endeudarse con familiares, amigos o prestamistas informales.
La trayectoria del encargado de área económica de Jeannette Jara muestra bagaje técnico y sensibilidad por el desarrollo productivo. Pero hay matices que inquietan al mundo económico: nunca ha sido un adalid de la contención fiscal. Su impulso natural ha estado del lado del gasto público.
La lógica es brutalmente simple. Una página trucha se construye con elementos creíbles -un periodista reconocido, un medio serio, una figura respetada- para generar confianza y hacer que la víctima caiga.
La verdadera tensión, en cambio, estuvo entre Kast y Jara, que actuaron como si estuvieran en segunda vuelta. Él, con un discurso duro sobre seguridad, ironizó con el eslogan de la candidata comunista “gobernar con amor” y le enrostró su gestión como ministra del Trabajo: “no logró recuperar el empleo”, le dijo. Ella, más contenida, pero con filo, le devolvía cada golpe.
Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.
Oponerse a los aranceles no es solo proteger a Chile. Es, de alguna manera, evitar un daño autoinfligido. El cobre es demasiado estratégico, demasiado insustituible.
La motivación no es ideológica, sino que pragmática: sin una lista parlamentaria única, la DC corre el riesgo de desaparecer del Congreso, tal como ocurrió en la última elección constituyente. Lo que se negocia, en privado, son cupos.
La proyección es ambiciosa: producir tierras raras suficientes para un millón de autos eléctricos al año a partir de 2028, con más de 2.000 empleos entre directos e indirectos en la zona de Penco.
Todos, de alguna manera, piensan que la verdadera carrera presidencial no empieza cuando se lanza la candidatura. Empieza cuando se sabe quiénes quedan en la papeleta. Eso ocurrirá, precisamente, este lunes, cuando sabremos si la etapa inicial quedó realmente atrás.